La estimulación cognitiva es un conjunto de ejercicios dónde se fomenta principalmente el cálculo, la atención, la concentración, el lenguaje, las praxias y la memoria (memoria de trabajo, a corto plazo, visoespacial y a largo plazo).
Si la estimulación cognitiva se realiza en sesiones grupales, también se fomentan las relaciones sociales.
Se ha demostrado que la realización de la estimulación cognitiva reduce el progreso de las diferentes demencias. Las relaciones sociales también ayudan a que ese progreso sea más lento.
Soy Psicólogo especializado en gerontología, por lo que dentro de mi especialidad, una de las tareas es realizar estimulación cognitiva, bien individualmente o en grupos. Principalmente va dirigida a personas mayores que han sido diagnosticadas con algún tipo de demencia o a personas que no han sido diagnosticadas con alguna demencia. Al igual que los músculos pierden tono cuando no se hace ejercicio, el cerebro pierde capacidad cognitiva si no hacemos ejercicio con él.
Si conocéis a algún familiar o amigo interesado, no dudéis en poneros en contacto conmigo, 651 082 529.
¡Un saludo!
Pingback: Estimulación Cognitiva a Domicilio | Envejecer, una nueva etapa